Parece que hay vida más allá del automático, pero como es una de esas cosas que apenas toco, nunca tengo claro qué opción seleccionar. Así que aquí va un pequeño resumen acerca de las opciones de interpolación en Photoshop.
¿Qué es la interpolación en Photoshop?
La interpolación es el método utilizado para calcular los nuevos píxeles cuando cambias el tamaño de una imagen, ya sea para ampliarla o reducirla. Este proceso afecta directamente la calidad final de la imagen.
Cuando amplías, Photoshop “inventa” píxeles nuevos basándose en los que ya existen. Cuando reduces, decide qué píxeles descartar para mantener la proporción de la imagen.
Tipos de interpolación en Photoshop
Photoshop ofrece varias opciones de interpolación en su configuración (en “Editar > Preferencias > General” o al cambiar el tamaño de la imagen):
1. Automático
- Photoshop elige automáticamente el método de interpolación más adecuado en función de si estás ampliando o reduciendo la imagen.
- Uso recomendado: Para principiantes o cuando no estás seguro de cuál método es mejor.
- Pro: Ahorra tiempo.
- Contra: Puede que no sea óptimo para proyectos específicos.
2. Bicúbica (suavizada)
- Diseñada para ampliar imágenes.
- Realiza un cálculo más detallado entre los píxeles para crear transiciones suaves.
- Uso recomendado: Ampliaciones donde necesitas minimizar bordes dentados o “pixeleado”.
- Pro: Mantiene mejor la suavidad y apariencia de las imágenes al agrandarlas.
- Contra: Puede generar un efecto borroso si amplías demasiado.
3. Bicúbica (más enfocada)
- Diseñada para reducir imágenes.
- Prioriza la nitidez al comprimir, lo que es ideal para imágenes pequeñas y detalladas.
- Uso recomendado: Reducciones para impresión o web donde la claridad es crucial.
- Pro: Resalta detalles en reducciones, evitando pérdida de definición.
- Contra: En algunas imágenes, puede realzar demasiado el ruido o defectos.
4. Bilineal
- Método simple y rápido que calcula los valores de píxeles promediando los más cercanos.
- Uso recomendado: Cuando la velocidad es más importante que la calidad (proyectos preliminares o imágenes simples).
- Pro: Menos demanda de recursos del equipo.
- Contra: Calidad básica, no apta para imágenes de alta resolución o uso profesional.
5. Preservar detalles 2.0
- Introducido en versiones recientes de Photoshop, optimizado para ampliar imágenes.
- Emplea algoritmos avanzados para conservar los detalles de bordes y texturas.
- Uso recomendado: Fotografías o gráficos que necesitan ampliarse con mínima pérdida de calidad.
- Pro: Excelente para agrandamientos significativos.
- Contra: Mayor consumo de recursos y posible generación de ruido en áreas uniformes.
Ejemplos prácticos
- Ampliar una fotografía de baja resolución para imprimirla a mayor tamaño:
- Usa: Bicúbica suavizada o Preservar detalles 2.0.
- Por qué: Ambos minimizan el “pixeleado”, manteniendo bordes suaves y texturas aceptables.
- Reducir una foto de alta resolución para un sitio web:
- Usa: Bicúbica más enfocada.
- Por qué: Preserva nitidez y claridad sin sacrificar detalles importantes.
- Preparar una vista previa rápida para clientes o proyectos simples:
- Usa: Bilineal.
- Por qué: Proporciona resultados rápidos con menos carga para el ordenador.
- Ampliar una imagen para un póster publicitario grande:
- Usa: Preservar detalles 2.0.
- Por qué: Optimiza los bordes y detalles finos, manteniendo una calidad profesional.
Consejo “práctico”
Siempre intentar trabajar con imágenes en alta resolución desde el principio, ya que ningún método de interpolación puede agregar detalles que no existen originalmente. Si debes ampliar o reducir, prueba varios métodos para elegir el más adecuado según el propósito final.