Una vez pasada la fase 1, pasamos a la configuración de wordpress multisite, que da un poquito más de «miedito».
Ya sabrás que se puede configurar de dos maneras:
- Subdominios: del tipo sitio1.ensayos.org.es, sitio2.ensayos.org.es
- Carpetas: del tipo ensayos.org.es/sitio1, ensayos.org.es/sitio2
En mi caso, voy a hacer la configuración con subdominios, ya que es lo que requiere el proyecto con el que estoy trabajando.
Pasos previos
Y en este caso, una de las primeras opciones a configurar el el Wildcard para los subdominios, es decir, añadir un registro del tipo *.ensayos.org.es apuntando al alojamiento, para que todos los subdominios se redirijan al dominio principal.
Esta configuración dependerá de tu panel de control, en el caso de Siteground (alojamiento que tienen contratado en mi trabajo) es tan simple como hacer la activación:
Pero si tu alojamiento no dispone de esta opción, como en el caso de CPanel o Plesk, deberás de hacer la configuración de forma manual.
Para ello deberás añadir un subdominio * apuntando a la raíz de tu instalación de wordpress principal, en en mi caso sería *.ensayos.org.es -> /httpdocs.
Al turrón
1.- Modificación inicial del archivo wp-config.php
El primer paso es añadir una línea al archivo wp-config.php, que activará la opción multisite en nuestra instalación:
define( 'WP_DEBUG', false ); // Línea que debería existir /* Insertar por debajo de la linea anterior (WP_DEBUG), si existe o encima de That's all */ define('WP_ALLOW_MULTISITE', true); // <<== Linea a insertar /* That's all, stop editing! Happy publishing. */
Una vez modificada esa línea, al recargar la web debería de aparecer una nueva opción en el menú de Herramientas -> Configuración de red:
Eeeeeeeh!! No corras a la configuración, porque antes de poder proceder al siguiente paso, deberás desactivar todos los plugins que tengas activados, aunque no pasa nada, en caso de no hacerlo, wordpress te lo advertirá muy amablemente
Una vez que entres en configuración de red, deberás de volver a editar el archivo wp-config.php y esta vez, además, el .htaccess, así que deberás tener preparado tu cliente ftp favorito, o hacerlo a través del panel de control.
Una vez dentro, deberás seleccionar el tipo de instalación que quieres:
Además deberás introducir el título del sitio principal y el correo del administrador.
A partir de aquí, es como un Asistente, te indicará las modificaciones a realizar en ambos archivos, wp-config.php y .htaccess, acompañado de las advertencias correspondientes.
En principio no tiene pérdida. Si todo el proceso se completa correctamente, deberás volver a acceder con tu usuario y contraseña, porque te echará del sitio, y cuando vuelvas a acceder, verás cambios importantes en el menú.
A partir de aquí, empieza otra fiesta, la de terminar de configurar tanto tu sitio principal, como la administración de la red.