1️⃣ Foro para uso general
Qué es: Un foro abierto donde cualquiera puede publicar y responder libremente. Permite múltiples hilos de conversación.
✅ Ideal para: Un foro general de dudas o un foro de debate abierto.
Ejemplo:
- Un curso de informática tiene un foro de «Dudas generales».
- Una persona pregunta: «¿Cómo accedo a los materiales del curso?»
- Otra responde: «Tienes que ir al bloque de Recursos y ahí verás los documentos.»
- Se pueden abrir más hilos con diferentes temas sin problema.
2️⃣ Foro de preguntas y respuestas (P y R)
Qué es: Un foro donde las personas pueden publicar preguntas, pero no ver las respuestas de otras personas hasta que ellas mismas publiquen su propia respuesta.
✅ Ideal para: Evaluaciones o debates donde quieres fomentar la reflexión individual antes de que vean las respuestas de otras personas.
Ejemplo:
- Un curso de ética digital plantea la pregunta: «¿Crees que es ético el uso de inteligencia artificial en el periodismo?»
- Cada persona debe responder primero antes de ver las respuestas de los demás.
- Esto evita que alguien copie respuestas y fomenta la reflexión propia.
3️⃣ Foro estándar con formato de blog
Qué es: Similar a un blog donde las personas publican entradas y otras pueden comentar en ellas.
✅ Ideal para: Actividades en las que se quiere que las personas publiquen textos largos y se comenten entre sí.
Ejemplo:
- En un curso de redacción, cada persona debe publicar un artículo sobre «Los peligros del phishing».
- Otras personas pueden leer y comentar las publicaciones de sus compañeras/os.
- Las entradas aparecen como si fueran publicaciones de un blog.
4️⃣ Debate sencillo
Qué es: Un foro con una única pregunta o tema sobre la que todas las personas pueden opinar y responder. No se pueden crear múltiples hilos.
✅ Ideal para: Debates breves y directos sobre un único tema.
Ejemplo:
- En un curso de redes sociales, el profesor lanza un debate: «¿Crees que TikTok es más adictivo que otras redes sociales? ¿Por qué?»
- Todas las personas responden en la misma conversación.
- No se pueden crear temas nuevos dentro de este foro, solo comentar sobre el que ya está planteado.
5️⃣ Cada persona plantea un tema
Qué es: Cada persona puede crear un único tema dentro del foro, pero puede participar en los temas de los demás.
✅ Ideal para: Cuando quieres que cada persona inicie un debate propio sin sobrecargar el foro con muchos hilos.
Ejemplo:
- En un curso de emprendimiento, cada persona debe abrir un tema con su idea de negocio.
- Una persona publica: «Mi idea de negocio: Una app para reciclar más fácilmente.»
- Otras personas pueden responderle con consejos o sugerencias.
- Pero esa persona no puede crear más de un tema dentro del mismo foro.
Conclusión y elección recomendada
Foro general de dudas → «Foro para uso general»
Debates individuales o reflexión antes de leer otras respuestas → «Foro de preguntas y respuestas (P y R)»
Foro tipo blog (publicaciones y comentarios) → «Foro estándar con formato de blog»
Debate rápido sobre un único tema → «Debate sencillo»
Cada persona inicia su propio tema de discusión → «Cada persona plantea un tema»
Posible configuración de curso
Opción 1: Foro general para dudas generales
✔ Ubicación: Al inicio del curso.
✔ Uso: Consultas sobre el funcionamiento del curso y de la plataforma.
✔ Ventajas:
- Evita que las mismas dudas se repitan en otros espacios.
- Facilita la interacción entre participantes.
- Permite que el profesorado responda dudas comunes en un solo lugar.
✔ Configuración recomendada: - Tipo de foro: «Uso general» o «Preguntas y respuestas» (para evitar que las dudas se pierdan en el debate).
- Suscripción obligatoria para que todas las personas reciban notificaciones de nuevas consultas.
Opción 2: Foro en cada tema
✔ Ubicación: Dentro de cada sección temática.
✔ Uso: Preguntas, debates y reflexiones sobre el contenido del tema específico.
✔ Ventajas:
- Mantiene las discusiones organizadas y relevantes.
- Facilita que las consultas estén relacionadas con el tema en cuestión.
- Puede fomentar la participación activa y el aprendizaje colaborativo.
✔ Configuración recomendada: - Tipo de foro: «Debate único» (para discusiones sobre un tema concreto) o «Cada persona plantea un debate» (si quieres que cada persona pueda abrir hilos de discusión).
- Suscripción opcional, para no saturar a quienes no quieran recibir notificaciones.
- Permitir calificaciones si quieres fomentar la participación (por ejemplo, que los comentarios con más votos positivos sean más visibles).